Fedemunicipios alerta sobre nuevas modalidades de estafa en el pago de multas de tránsito

Captura de pantalla 2025 01 29 a la(s) 4.27.04 p.m.

Bogotá, 29 de enero de 2025. La Federación Colombiana de Municipios – Simit, le informa a la ciudadanía que en diferentes páginas web y chats de WhatsApp personas delincuentes están ofreciendo descuentos en el pago de multas de tránsito.

“Hemos encontrado páginas web que copian la página web del Simit y al pagar direccionan a un chat de WhatsApp con el número 3203733054 donde utilizando los logos de la Federación Colombiana de Municipios y el Simit hacen creer al usuario que está comunicado con la Federación, incluso usurpando nombres de funcionarios de la entidad, y solicitan datos como nombre y cédula del usuario para enviar estados de cuenta con supuestos descuentos consignados en el Plan Nacional de Desarrollo” informó Sandra Milena Tapias, Directora Nacional Simit de la Federación Colombiana de Municipios.

Y agregó que “para completar la estafa envían códigos QR que direccionan a cuentas de bancos y billeteras virtuales que no tienen relación alguna con la Federación Colombiana de Municipios – Simit y el usuario al enviar el comprobante de pago recibe un supuesto certificado de pago totalmente falso”

Las url usadas para estafar a la ciudadanía son las siguientes:

Simitmultas.org

Simit-comparendosfcm.com

La Federación Colombiana de Municipios – Simit, le recuerda a la ciudadanía que:

  1. La página web para consulta y pago de multas y sanciones por infracciones de tránsito es fcm.org.co/simit

 

  1. En la actualidad NO hay ningún tipo de beneficio de pagos en el Plan Nacional de Desarrollo.

 

  1. Los acuerdos de pago deben realizarse en los organismos de tránsito, NO a través de intermediarios ni chats de WhatsApp.

 

  1. La página web del Simit NO tiene terminación en .gov.co ni en .com

 

  1. El Simit NO envía correos con archivos adjuntos que pidan contraseña para su apertura.

 

  1. Los usuarios pueden pagar sus multas de tránsito por medio del botón PSE en la página web oficial o por recibo de pago en entidades bancarias, NO por medio de Nequi, Daviplata, Transfiya o consignaciones a cuentas de ahorros Bancolombia.

 

  1. Los trámites ante el Simit son gratuitos y no necesitan intermediarios.

 

  1. Si tiene alguna duda sobre la información reflejada en el sistema Simit o requiere de un asesor que pueda ayudarle a aclarar sus inquietudes para ponerse al día con sus pagos comuníquese de forma directa la línea celular (+57) 333 602 68 00, Línea gratuita: 01 8000 413 588 o Línea: (+57) 601 593 40 26

 

  1. Para comunicarse con un asesor a través de los canales digitales puede buscarnos en nuestras redes sociales como @SimitResponde en Twitter y en Facebook como Federación Colombiana de Municipios.

Soacha será la primera ciudad de Colombia en tener taxis eléctricos

WhatsApp Image 2024 10 02 at 20.54.42

Gracias a la gestión del Alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ ante el Ministerio de Transporte, a la ciudad llegarán taxis que funcionarán de forma eléctrica, sustituyendo a los vehículos tradicionales que funcionan con combustible fósil.

El Alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’ firmó junto a la Ministra de Transporte, María Constanza García, el acuerdo de entendimiento para que la ciudad sea el primer territorio en el país en tener vehículos de servicio de transporte de pasajeros que funcionen de forma amigable con el medio ambiente.

Se trata de 312 taxis que llegarán para sustituir los vehículos que operan con gasolina o diesel. “Esto es una oportunidad que nosotros trazamos en nuestro Plan de Desarrollo para convertir a Soacha en una ciudad inteligente. Eso demuestra una voluntad para articular estos esfuerzos que nos preparan para el ascenso tecnológico. Ser el pionero en el transporte eléctrico se suma a que nuestra flota de Transmilenio será 100% eléctrica; por eso, quiero decirle al Gobierno Nacional que dispondremos de un terreno, para que podamos construir un parque generador de energías limpias.”, destacó el Alcalde ‘Perico’.

Por su parte, la Ministra García elogió que la ciudad de Soacha fuera la primera en apostarle de forma tan decidida a la transición energética para el transporte de pasajeros, pensando en mejorar la calidad de vida de los usuarios, los transportadores y todo su entorno. “Soacha es la oportunidad para hacer esa transición controlada y garantizar el suministro de la energía. La voluntad política era muy importante y desde el momento cero el Alcalde „Perico‟ manifestó su deseo en ser pionero para que el 100% del parque automotor de transporte público individual es libre de emisión y por eso estamos hoy aquí firmando este convenio”, puntualizó.

La firma del convenio se dio el pasado 2 de octubre en la ciudad de Barranquilla, en el marco del Panel del Lanzamiento del Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico FOPAT. De esta manera, los conductores de dicho servicio público serán beneficiarios del ‘Fondo para la Promoción de Ascenso Tecnológico’, con el acceso a recursos para la modernización de sus vehículos hacia tecnologías de cero emisiones, con dos condiciones: se realizará la reposición uno a uno, es decir que sale de circulación un vehículo de combustión y entra en reposición uno eléctrico, y que no crecerá el parque automotor en Soacha.

Federación Colombiana de Municipios rechaza atentado contra alcalde de Restrepo – Valle del Cauca

LOGO FCM 770x367 1

Bogotá, 11 de septimebre de 2024. La Federación Colombiana de Municipios, en nombre de los alcaldes y alcaldesas del país expresa su más profundo rechazo y condena ante el cobarde atentado perpetrado contra el alcalde de Restrepo, Valle del Cauca, Dr. Luis Ortega Meneses. Este acto violento representa un ataque no solo contra la vida e integridad de una autoridad democrática, sino también contra la estabilidad y seguridad de la comunidad.

En estos momentos difíciles, extendemos nuestra solidaridad al alcalde, a su familia y a todo el equipo de trabajo de la administración municipal, especialmente con Marlon Cruz, asesor del alcalde quien resultó herido en el atentado. Asimismo, felicitamos a las autoridades por la pronta captura de los sospechosos.

“El uso de la violencia como medio para intimidar o coaccionar a nuestros líderes no puede ser tolerado en un estado de derecho. Es fundamental que todos los sectores de la sociedad y las instituciones se unan para rechazar cualquier forma de violencia que ponga en peligro la convivencia pacífica y la gobernabilidad local” aseguró Victor Julián Sánchez “Perico” alcalde de Soacha – Cundinamarca y Presidente de Fedemunicipios.

Por su parte Gilberto Toro Giraldo, Director Ejecutivo de Fedemunicipios, afirmó que “este año se han presentado más de 10 atentados en contra de la vida de los mandatarios locales y de la infraestructura administrativa en los municipios; ser servidor público no puede convertirse en un amenaza para la vida, le solicitamos al gobierno nacional implementar las medidas de seguridad necesarias para salvaguardar la vida de los mandatarios locales”.

La Federación Colombiana de Municipios reitera su compromiso con la defensa de los principios democráticos, el respeto por las instituciones públicas y la protección de todos los servidores que dedican su vida al servicio de la comunidad y hace un llamado a la ciudadanía para que se mantenga firme en la construcción de una sociedad más justa y segura, donde el diálogo prevalezca sobre la violencia.