Cultura y educación en Zipaquirá – Cundinamarca un vistazo a los logros

66676 3 120940 1024x600

Zipaquirá, una ciudad con una rica herencia cultural, ha estado trabajando arduamente para promover la educación y la cultura entre sus habitantes. En los últimos tiempos, se han alcanzado logros significativos en áreas como la formación artística, la participación en eventos culturales y la promoción de la lectura.

Formación Artística en Escuelas de Zipaquirá:

Uno de los pilares de la promoción cultural en Zipaquirá es la formación artística en las escuelas locales. En particular, se han centralizado en 10 áreas artísticas clave, que incluyen música, cuerdas frotadas, banda sinfónica, teatro, artes plásticas, primera infancia, literatura, danza y coro.

Un promedio de 2,284 beneficiarios ha tenido la oportunidad de desarrollar sus habilidades artísticas en estas áreas.

Además, se lograron 10 convenios con instituciones educativas municipales públicas, alcanzando una cobertura de 10,201 estudiantes y 753 usuarios en Juntas de Acción Comunal y la Casa de la Mujer, lo que suma un promedio de 13,238 beneficiarios.

Avances Tecnológicos en Cultura:

La tecnología también ha jugado un papel fundamental en la promoción cultural en Zipaquirá. Se gestionó un laboratorio de innovación en colaboración con el Ministerio de las TIC, equipado con una impresora en 3D, una pantalla interactiva de 65 pulgadas y 30 computadoras para la Biblioteca Regional José María Triana.

Apoyo a la Danza y Eventos Culturales:

La danza y otros eventos culturales han florecido en Zipaquirá en los últimos tiempos. Los jóvenes de la ciudad participaron activamente en eventos como la Semana de la Cultura de la Universidad de Cundinamarca en Chía y la Feria del Libro. También hubo presencia en el prestigioso Festival Mono Núñez en el Valle del Cauca.

Además, eventos locales como «Al Son de Guitarra» y «Danza Semana Santa» se han convertido en tradiciones anuales que atraen a residentes y visitantes por igual.

Promoción de la Lectura a Través del Proyecto Biblioteca Digital:

Desde el Proyecto Biblioteca Digital, se ha continuado fomentando la lectura en la comunidad. Hasta la fecha, se ha logrado un impresionante promedio de participación del 4.52%, con un uso activo de recursos literarios y consultas. Esto ha beneficiado a un total de 34,757 personas en el primer semestre.

Apoyo a la Creación Artística:

La cultura y la educación en Zipaquirá también se han fortalecido mediante el apoyo a la creación artística. Se expidió un acta de recomendación motivada como resultado de la evaluación de 43 propuestas habilitadas, de las cuales 33 resultaron ganadoras. Además, se abrieron tres convocatorias de estímulos con un valor total de $160,000,000, destinadas a impulsar proyectos culturales y artísticos en la comunidad.

Socialización y Capacitación:

Finalmente, se llevaron a cabo sesiones de socialización sobre el Estatuto Municipal de Cultura y tres valiosas capacitaciones. Estas capacitaciones abarcaron temas como el Fondo Progresa en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico, requisitos para el programa BEPS por Colpensiones y capacitación empresarial a cargo de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Los logros recientes en educación y cultura en Zipaquirá demuestran un compromiso continúo liderado desde Wilson García Fajardo, alcalde de Zipaquirá, con el desarrollo artístico y cultural de la ciudad.

A medida que la comunidad sigue participando activamente en eventos culturales y aprovecha las oportunidades de formación, Zipaquirá prospera como un epicentro de creatividad y conocimiento. Es por esto que Zipaquirá sigue posicionándose como una Tierra De Artistas.

Amplíe toda la información sobre nuestra gestión en:  https://www.zipaquira-cundinamarca.gov.co/control/informe-de-gestion-primer-semestre-de-2023